La Secretaría de Industria y Comercio informó este miércoles que dictó una "medida de tutela anticipada" que obliga a un grupo de empresas de medicina prepaga -que representan el 75% de los afiliados- a reajustar a partir de la próxima facturación los valores de las cuotas de sus planes de salud a diciembre de 2023, teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año, indicó la Secretaría en un comunicado, "la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país".
Los efectos inmediatos de este supuesto accionar fueron "los aumentos cuasi uniformes en los precios de los planes", alertó la CNCD, que emitió un dictamen aconsejando al Secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía la adopción de una medida cautelar, que faculta a esa Secretaría a "imponer el cumplimiento de condiciones u ordenar el cese de conductas con el objetivo de evitar que se produzca un daño, o disminuir su magnitud, su continuación o agravamiento".
Según sostine el dictamen, a partir de ahora las "siete empresas de medicina prepaga, la confederación que las agrupa y la persona que preside la misma" deberán cumplir con los siguientes requerimientos:
Las personas investigadas por la CNDC y alcanzadas por la medida cautelar son las empresas de medicina prepaga Galeno Argentina, Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil, Hospital Alemán Asociación Civil, Medifé Asociación Civil, Swiss Medical, Omint, OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios; la Unión Argentina de Salud (UAS) y Claudio Belocopitt, "en su doble carácter de presidente de la firma Swiss Medical y de la UAS".
La investigación que dio origen a esta medida surgió a partir de una denuncia por parte de legisladores de la Coalición Cívica por "cartelización" en los términos de la Ley de Defensa de la Competencia, en virtud del aumento coordinado de los precios de los planes de medicina prepaga que llevaron adelante las empresas detalladas desde la entrada en vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.