☰ SECCIONES
Domingo 19 de octubre de 2025
PuntoAr.info > Agricultura
Miel de Chaco: organizaciones recibieron financiamiento para incrementar producción.
La inversión es de $525 millones y llegará a 343 productores. La financiación incluye la integración de 10.000 nuevas colmenas en el sistema de producción, la ampliación de equipos, salas de extracción y almacenamiento en bidones.
09 de noviembre de 2023 | puntoar.info Grupo Periodístico
Enviar por

El jueves, el gobernador Jorge Capitanich firmó un acuerdo para entregar $525 millones a nueve organizaciones apícolas para incrementar su producción.

Está financiado por el Banco Mundial en el marco del programa CIAF sobre sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes, cuyo propietario Gervasio Bozzano también es signatario.

Se trata de la política del Gobierno de aumentar la escala y la capacidad de producción de 343 empresas mediante la creación de 10.000 nuevas colmenas (todo capital de producción), equipo y ampliación de salas de explotación y almacenes de barriles.

Gracias a esta inversión y a las realizadas gracias a la cooperación del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que incluye 5.000 colmenas, es posible aumentar en un 15% la capacidad total de producción y así aumentar la participación de la miel orgánica en la producción nacional es igual al 45%.

También está previsto poner en marcha un Programa de Jóvenes Apicultores, cuyo objetivo es atraer a jóvenes productores al sistema, aumentar el número de personas a nivel regional, crear puestos de trabajo y garantizar y aumentar la rotación de las colmenas.

Captainich agradeció al ministro de Economía, Sergio Massa, quien aseguró que está "siguiendo de cerca al Chaco, así como a las provincias del Norte Grande".
Por ello, señaló que la tarea que enfrentará el candidato presidencial a partir del 10 de diciembre será continuar la política del Gobierno de incrementar la producción y desarrollar el empleo.

El Gobernador señaló: "Este es un préstamo muy importante para desarrollar la producción del Chaco" y llamó a los sujetos a continuar con sus esfuerzos por el desarrollo de la provincia.
En este sentido, explica que el crédito es la clave para conectar la demanda con los mercados nacionales e internacionales.
Dijo: “El Chaco produce miel de excelente calidad y la red de productores asegura el crecimiento de la red apícola, que hoy genera un total de 2.300 empleos directos e indirectos, y se proyecta un aumento de hasta 10.000 empleos”.

El director Bozano explicó que el principal objetivo de la firma del contrato es fortalecer y mejorar la calidad del producto. Aprovechó su visita a la provincia para familiarizarse con el trabajo realizado durante sus años de gestión con Captainich.
“Es un gran trabajo, podemos hacer mucho”, enfatizó. Entre lo hecho y lo que se está haciendo, se han invertido más de 11 mil millones de dólares y en inversión privada -que es la inversión hundidos de los fabricantes- se han transferido directamente más de 1.600 millones de dólares. En total, todos los programas utilizados son directamente aplicables a más de 1.300 fabricantes.

“Pero el trabajo de infraestructura también es fundamental”, afirmó un funcionario nacional.
Identificó cuatro obras verdaderamente importantes para la producción chaqueña: mejoramiento de caminos rurales en las provincias de Güemes, General Belgrano e Independentia; Acceso a Internet para Comunidades Rurales - Indígenas y Criollas - El Impenetrable; modernizar caminos rurales en las carreteras provinciales 3, 46, 28, 12 y construir 557 tanques.

“No todas las provincias tienen el mismo nivel de inversión. Chaco es una de las provincias que más necesita financiamiento para el sector manufacturero, lo que agradece mucho a quienes realizan estos esfuerzos, tanto el gobernador como su equipo”, destacó Bozano.
Señaló que el gobierno chaqueño está gestionando continuamente recursos para desarrollar la productividad de la provincia.
“Puede pasar en el contexto de que el gobierno provincial les pregunte, los considere, los que se oponen, y también el gobierno nacional reaccione”, aseguró y vaticinó que en los tiempos que corren los argentinos estamos en peligro. “Espero que todos estos proyectos que hacen grande a nuestro país puedan tener continuidad”, expresó.

Organización beneficiaria

Nueve organizaciones beneficiarias presentaron sus proyectos alineados con los objetivos del plan y estos proyectos fueron aprobados gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos central y provincial.
Estas organizaciones apícolas son: Asociación Civil Juvenil Impenetrable El Tartagal, Asociación Civil Montes Nativos Miraflores, Asociación de Apicultores Juan José Castelli, Asociación Civil Colmenares de El Impenetrable, Cooperativa Comuna Apícola La Colmena Tres Isletas, Naciones Unidas.
Pe.Pro.Ch Cooperativa Apícola de Pampa del Indio, Cooperativa Apícola COPAP de Margarita Belén, Cooperativa Apícola COPASS de Santa Silvina y Cooperativa Apícola La Misky Shumaj de General Pinedo.
A nombre de la organización, el miraflorino Adrián Yulan agradeció al gobernador Jorge Capitanich y al ministro Sergio Massa por el apoyo a la red de apicultores. “Los gobiernos siempre han apoyado y fortalecido a nuestro sector; Su ayuda permite que la cadena productiva se desarrolle de manera continua y que más familias chaqueñas accedan a una mayor calidad de vida”, aseguró.
También asistieron la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la ministra de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente, Marta Soneira, el gerente de proyectos Emiliano González, el coordinador de apicultura del Ministerio de Desarrollo Territorial, Pablo Chipulina, representantes del programa Valor Agregado de la agencia Mieles del Chaco.
Presentamos a Gladys Shab y representantes de 9 organizaciones apícolas.

Detalles del proyecto

El proyecto CIAF, realizado a través de Diprosa, perteneciente al Ministerio de País del País, es un préstamo de $ 400 millones, cuyo objetivo es equilibrar el desarrollo del desarrollo del clima y las prácticas innovadoras, que aumentan la eficiencia y la competitividad de las agriculturas.
Sistema PLOD en Argentina.
 

En esta estructura, el gobierno de la provincia con la cooperación de la agencia de desarrollo, utilizó un nuevo financiamiento del sector, que aumentará a la matriz productiva, aumentando las actividades del pollo diverso y certificado de alta calidad, gracias a la organización organizacional moderna de la Sistemas de organización de la organización (red de organización de ejercicios, red de redes con experiencia, alianzas comerciales con proveedores y productos de marketing y alianzas estatales).

FUENTE: Punto.ar